Vehículos eléctricos: La movilidad más allá de lo establecido

Publicado por EEVAM Technologies en

A día de hoy, uno de los sectores emergentes que más repercusión está teniendo en nuestra sociedad es sin lugar a dudas el del vehículo eléctrico. En los últimos años el número de coches eléctricos a nivel mundial ha ido aumentado de manera exponencial, haciendo que en 2021 casi el 10% de las ventas de turismos fueran vehículos de este tipo.  


Evolución anual del número de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables en uso a nivel mundial entre 2012 y 2021
(Fuente: www.statista.com) 

Es innegable que los vehículos de carretera, tanto automóviles como motocicletas, son el principal impulsor de este cambio hacia la sostenibilidad que supone el vehículo eléctrico, pero, sin embargo, la movilidad eléctrica va mucho más allá de los vehículos convencionales

Cada vez más, se hacen presentes en nuestras vidas los vehículos de movilidad personal como los patinetes o las scooters eléctricas. Este tipo de vehículos suponen un cambio en la movilidad interurbana gracias a la flexibilidad y la autonomía que le aportan al usuario. Si bien en ocasiones la autonomía puede llegar a ser un factor limitante en este tipo de vehículos, su facilidad de recarga y su reducido peso hacen que cada vez más gente confíe en esta alternativa a los vehículos tradicionales. 

Otro de los sectores donde la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse es en el transporte de última milla, el cual está centrado en la gestión de los últimos kilómetros que recorre un pedido hasta llegar a su destino. El constante desarrollo tecnológico en el que está inmerso el vehículo eléctrico y la irrupción de las nuevas tecnologías han hecho que surjan infinidad de nuevos vehículos adaptados a cada necesidad concreta de transporte, reduciendo costes de entrega, aumentando el alcance de las redes de distribución y permitiendo el control de flotas a través de servicios en la nube, lo cual facilita el seguimiento del transporte tanto para el empresario como para el cliente final. 

Día a día, el vehículo eléctrico continúa diversificándose y llegando a todo tipo de sectores, desde vehículos destinados a servicios de limpieza y recogida hasta vehículos de movilidad adaptada, pasando por vehículos autónomos y robotaxis, pero ¿cómo es posible que en tan poco tiempo el vehículo eléctrico haya pasado de ser una opción más a los combustibles fósiles a convertirse en el referente en cuanto a movilidad alternativa? Es evidente que han sido varios los factores que han contribuido a que se produzca este cambio, pero sin duda alguna el más destacable ha sido la polivalencia del tren de potencia eléctrico que ha permitido la aparición de vehículos que antes no existían, ligeros y de poco tamaño, adaptados a casos de uso específicos

La principal diferencia entre un tren de potencia tradicional y uno eléctrico es la flexibilidad que aporta este último al proceso de diseño, permitiendo configuraciones atípicas donde, por ejemplo, la posición del motor o la batería puede variar en función de las necesidades de distribución de espacio en el vehículo. A este respecto cada vez se hace más común la aparición de soluciones innovadoras orientadas a obtener un mayor espacio para los pasajeros, como la integración de motores en rueda o el uso de la batería como elemento estructural del chasis. 

Esta flexibilidad en el diseño que aporta el tren de potencia eléctrico, sumado a nuestra constante apuesta por la investigación y la innovación tecnológica, han hecho que en EEVAM nos hayamos vistos involucrados no solo en el desarrollo de vehículos tradicionales, sino también en el de otros más novedosos y alejados de la norma, como handbikes, trikes o vehículos omnidireccionales. A pesar de ser un sector bien diferenciado, el vehículo eléctrico no solo abre las puertas al desarrollo de nuevas formas de movilidad, sino que también fomenta la aparición de nuevas tecnologías en el campo de los vehículos tradicionales permitiéndonos ampliar nuestro rango de actividad y participar, entre otros, en proyectos de creación de algoritmos de control, integración de sistemas de distribución de potencia o desarrollo de sistemas steer-by-wire. 

es_ESEspañol