Siemens x EEVAM

Publicado por EEVAM Technologies en

El día 8 de septiembre de 2022 EEVAM participó en el evento Lunch&Learn organizado por SIEMENS como parte de nuestra colaboración en su programa de startups.

En estos dos enlaces se puede ver el evento completo en vídeo:

En dicha cita nuestro compañero Adrián Fernández hizo una presentación repasando el proceso completo de desarrollo del proyecto OX One haciendo uso de las herramientas de software de SIEMENS.

Este proyecto consistió en el diseño a partir de un concepto de una motocicleta eléctrica estilo café-racer hasta el modelo de producción.

Para ello, se realizaron diferentes tareas en distintos campos de ingeniería. Se desarrolló la estructura del chasis haciendo uso de las herramientas tradicionales de CAD paramétrico, el análisis de elementos finitos o la simulación de mecanismos y estados dinámicos.

Una de las ventajas de usar la herramienta de simulación de mecanismos de Solid Edge es que permite analizar el movimiento de cada una de las piezas para poder prever cualquier colisión, interferencia o dificultad de manejo para el usuario antes de fabricar un prototipo. Un ejemplo de esto fueron las bisagras que incluimos para acceder a la batería extraíble o para la apertura de la guantera que colocamos en la posición típica del depósito de combustible (no necesitábamos esa función al tratarse de un vehículo eléctrico).

También se hicieron análisis de fabricabilidad. Por ejemplo, es importante asegurarse de que las piezas que se fabricarán utilizando tecnología de moldeo (inyección de plásticos, HPDC…) no presentarán un problema durante el proceso y será posible su extracción del molde. Para ello, Solid Edge cuenta con una utilidad de análisis de la geometría que ofrece un análisis visual, siendo muy sencillo identificar los posibles puntos de conflicto.

Una vez conseguido un diseño adecuado de la estructura, los carenados, los mecanismos y demás partes mecánicas, fue necesario dimensionar e integrar el power-train y la electrónica para gestionar la potencia de motor, controlador y batería.

Usando el módulo de wiring & harness fue posible conseguir una buena representación del ruteado y el posicionamiento de los componentes eléctricos y electrónicos, así como su documentación para que el fabricante pudiese comenzar sus trabajos.

Por último, durante el proceso de prototipado, fuimos capaces de utilizar la herramienta Xcelerartor para visualizar nuestros diseños en Realidad Aumentada. Esto nos permitió tener una idea más precisa de la apariencia y la escala de las piezas antes de ser fabricadas, así como entender las sensaciones que transmitía el diseño en el mundo real, fuera del entorno CAD.

También fue especialmente útil la opción de exportar los archivos a KeyShot para conseguir unos renderizados realistas que se pudiesen utilizar en las comunicaciones de márquetin antes de tener un prototipo físico. Éste es un ejemplo de la versión scrambler que se diseñó, dedicada a un uso off-road:

Después de utilizar Solid Edge durante todo el proceso de diseño e ingeniería, conseguimos fabricar un prototipo que cumplía nuestras ambiciones. Fue una gran ayuda para completar el proyecto con éxito.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol